¿Podría darnos una visión actualizada de las operaciones de Komatsu en la región en el año 2022?
Como unidad regional, somos responsables de la distribución directa y mayorista en toda América Latina, desde México hasta Chile, con la excepción de Brasil. Eso implica que estamos presentes en 20 países, ya sea a través de distribuidores propios de Komatsu o de terceros. Este 2022 ha sido un buen año para Komatsu Latinoamérica, habiendo crecido en la mayoría de las líneas de negocio, y con una cartera de proyectos muy interesante para aumentar y mejorar nuestra oferta de valor al mercado. Hemos realizado algunos cambios en la estructura del negocio, enfocándonos más en la tecnología, a través de una nueva unidad regional donde hemos concentrado nuestros esfuerzos de desarrollo en automatización, reducción de emisiones, monitoreo remoto, diagnóstico y análisis de datos; para el mantenimiento de equipos y la optimización de la operación.
¿Puede describir su asociación con Codelco?
Codelco es uno de nuestros clientes más valiosos y tenemos una relación comercial de larga data. En este contexto, me gustaría destacar el acuerdo de cooperación tecnológica que celebramos con Codelco, que ha proporcionado el marco adecuado para llevar a cabo una prueba de una tuneladora minera. A comienzos del año 2022, alcanzamos un hito importante, que es la confirmación de un ensayo de la tuneladora en Chuquicamata para el año 2025. Komatsu está a punto de finalizar la fabricación de la máquina, que fue desarrollada tras varios años de trabajo conjunto con Codelco en torno al concepto y las funcionalidades necesarias que debe proporcionar dicha máquina, para utilizar este método de excavación continua como alternativa al sistema tradicional de perforación y voladura. A través de tecnologías innovadoras, transferiremos los amplios conocimientos y experiencia que posee Komatsu en obras civiles y tuneladoras de construcción a la minería subterránea de roca dura. Un importante beneficio que se prevé es una mayor velocidad de excavación, que resulta mucho más productiva que los métodos tradicionales. Otro beneficio es que reduce la exposición de los trabajadores a los peligros de la minería subterránea. Además, en el contexto de este acuerdo de cooperación tecnológica, hemos estado trabajando con Codelco dentro de la Komatsu GHG Alliance, con el fin de acelerar el desarrollo y despliegue de equipos mineros con emisiones de carbono reducidas y, en última instancia, nulas.
¿Qué otras soluciones destacadas ofrece Komatsu?
Komatsu cuenta con una considerable cartera de nuevos productos y tecnologías destinados a apoyar nuestros pilares estratégicos de seguridad, sostenibilidad, automatización y digitalización. En lo que respecta a la minería subterránea, estamos trabajando para conseguir equipos subterráneos totalmente eléctricos y automatizados, que es una línea estratégica central de crecimiento para Komatsu, bajo las premisas de “sin voladura, sin lotes, sin diésel”. Merece la pena mencionar otra alternativa tecnológica para la excavación mecánica continua. La llamamos DynaCut; y se ha probado en otras partes del mundo. Estamos en conversaciones para introducirla localmente. Además, la automatización en la minería a cielo abierto es también una parte esencial del desarrollo futuro. A nivel mundial, y particularmente en América Latina, hemos crecido continuamente en sitios autónomos adicionales. Por ejemplo, hoy en Chile, tenemos operaciones de flotas de camiones autónomos en varios yacimientos del país, y estamos en proceso de desplegar también equipos de carga por control remoto. La automatización proporciona un entorno de trabajo más productivo y seguro. Además, la electrificación y la reducción de emisiones son importantes áreas de desarrollo, por lo que nuestra oferta en términos de productos y servicios más limpios y sostenibles está creciendo con gran rapidez.
¿Cómo prioriza la empresa la descarbonización?
Los esfuerzos de descarbonización son una parte integral de nuestro pilar de sostenibilidad en Komatsu. La empresa se ha comprometido con objetivos agresivos de descarbonización tanto para nuestras propias instalaciones y operaciones, como para las emisiones procedentes del uso de nuestros productos por parte de nuestros clientes en todo el mundo. Para estos últimos, están en marcha múltiples líneas de desarrollo de máquinas de emisiones cero, para la construcción y la minería. A modo de ejemplo, el proyecto de camión agnóstico a la energía de Komatsu avanza según lo previsto, y estas máquinas serán pronto una realidad. En este sentido, esperamos empezar a operar en un futuro próximo unidades de campo de camiones de transporte totalmente eléctricos alimentados por baterías.
¿Cómo apoya Komatsu la diversidad en el empleo?
Komatsu Latinoamérica ha identificado la diversidad como uno de los objetivos estratégicos de nuestro Plan de Gestión a Mediano Plazo, por lo que en todas las empresas de nuestro grupo hemos establecido iniciativas y objetivos dirigidos a mantener y mejorar la diversidad de nuestro equipo. Esto también considera nuestras operaciones de Cummins en Chile y Perú, en línea con las directrices empresariales tanto de Komatsu como de Cummins. Por ejemplo, me gustaría mencionar el proyecto Cummins Powers Women, que es un programa integral que apoya la incorporación de más mujeres en la parte técnica del negocio. Históricamente, aún no hemos tenido una participación significativa por parte de las mujeres en esta área. Estamos trabajando activamente para mejorar la formación técnica y hacerla más atractiva para que las mujeres se incorporen a nuestra industria. Otros ejemplos en esta área son los diversos programas de capacitación que ofrecemos con un enfoque en el empleo local de las comunidades aledañas a nuestras operaciones, o los intensos esfuerzos dirigidos a incorporar personas con discapacidad a nuestros equipos.
Otra área en la que trabajamos desde hace muchos años es la rehabilitación de jóvenes que han tenido problemas con la ley. La Fundación Reinventarse, creada por el grupo Komatsu Cummins Chile, ofrece un programa de intervención profunda en el que los jóvenes participantes son capacitados y acompañados por expertos y voluntarios de la empresa, para facilitar su reinserción en la sociedad, a través de una oportunidad laboral con nosotros o con organizaciones asociadas. Éste ha sido un esfuerzo que nos satisface de manera especial, ya que hemos brindado literalmente a muchos jóvenes la oportunidad de reinventarse, de volver a mirar positivamente hacia el futuro.
¿De qué manera la automatización transformará la mano de obra en la industria minera?
Con una transición continua hacia la automatización, la electrificación y la digitalización, también habrá una transición en cuanto a los conjuntos de habilidades que demandará la industria. En algunos grupos puede existir el temor de que la automatización amenace el empleo en la industria minera, pero creemos que esto es incorrecto. Si bien es cierto que, por ejemplo, el uso de un camión autónomo excluye la necesidad de un conductor, el despliegue y la explotación de una flota autónoma crea una demanda de otros empleos y competencias, permitiendo el desarrollo de las personas. En Komatsu, vemos las transformaciones tecnológicas como oportunidades de desarrollo hacia el futuro, más que como amenazas.
¿Cuál es la estrategia de Komatsu para el futuro?
Como ya hemos mencionado, Komatsu está construyendo el futuro basándose en cuatro pilares principales: seguridad, sostenibilidad, automatización y digitalización. Alineados con esto, tenemos una multiplicidad de nuevos desarrollos, programas de prueba y pilotos en todo el mundo, y por supuesto también en América Latina y en Chile en particular. El objetivo es brindar soluciones más eficientes, sustentables y seguras a nuestros clientes, a través de la innovación. También entendemos que, para ello, nuestra propia organización debe adquirir mayor agilidad y capacidad de adaptación a lo que será un escenario muy cambiante en los próximos años, impulsado por los cambios tecnológicos. Pero seguiremos encarnando, en todas nuestras prácticas, nuestro lema: “Creando valor juntos”.