En el contexto de la contingencia sanitaria, la industria del arriendo de equipos de soldadura también ha experimentado cambios.
Según explica Patricio Téllez, Gerente de Procesos Metalmecánicos de Indura, “en estos meses, actores mineros han detenido o bien reducido al mínimo el ritmo de trabajo en algunas faenas y como, además, la mayoría de las empresas no están en condiciones de destinar parte importante de su flujo de efectivo a compra de activos, el arriendo de equipos se vuelve más que nunca un apoyo primordial”. “Si nuestros clientes necesitan realizar trabajos, creemos que los harán arrendando equipos de última tecnología, privilegiando la seguridad y la productividad”, plantea, precisando que “han habido nuevos usuarios con trabajos de corta duración que han contribuido a mantener la necesidad aún más activa de estos equipos”.

Téllez afirma que durante el primer semestre de este año los sectores que requirieron de este complemento para trabajos en obras se relacionaron con la fabricación de complejos solares, aeropuertos, plantas desalinizadoras, reparación y manufactura de tolvas, reacondicionamiento de implementos mineros, montajes industriales, construcción de tuberías y estanques. En relación al semestre en curso, manifiesta que considerando que debiese haber una paulatina reactivación en el país, “éste podría aumentar su movimiento en estos meses, puesto que las restricciones que generó el Covid-19 irán retrocediendo y las empresas retomarán poco a poco sus actividades productivas y con ello, el mantenimiento de plantas”.
Además, el Gerente de Procesos Metalmecánicos de Indura, precisa que “el equipo de mayor demanda es la XMT-350 Fieldpro, una fuente de poder de 350 amperes capaz de ser conectada a cualquier tipo de voltaje y cuya funcionalidad y robustez le permiten trabajar en todo tipo de ambientes y procesos posibles, como Arco manual, TIG y MIG”. Además, cuentan con alimentadores tipo maleta, llamados Suitcase 12 Arcreach, que entregan una enorme versatilidad que permite soldar incluso a más de 60 metros de distancia de la fuente de poder, con la posibilidad de ajustar voltaje y velocidad de alambre desde el mismo alimentador.

Para faenas que se encuentran muy retiradas de centros urbanos, existen unidades autopropulsadas
-modelos Bobcat y Big Blue- que permiten operar donde no hay energía eléctrica, brindando la autonomía necesaria para realizar sus trabajos en cualquier terreno y de forma eficaz.
“Además, contamos con una flota de equipos de las reconocidas marcas de alta tecnología Kemppi (Finlandia) -modelos Fastmig y Minarc- y MILLER de USA, con los modelos CST, Dimension, y con sistemas de monitoreo de soldadura, denominado insightcore Cloud, que permite conexión a Internet y puede dar una completa visión de las métricas de rendimiento esenciales en la operación de soldadura”, concluye.